Física





 NOMBRE DEL TRABAJO:
“VECTORES”
PRIMER PARCIAL



ASIGNATURA:
FÍSICA I



PROFESOR:
MARCO ANTONIO MORALES CONTRERAS




NOMBRE DEL SUSTENTANTE:
IRIS ANAHÍ LÓPEZ DOMÍNGUEZ




GRADO Y GRUPO:
3”A” DE PREPARATORIA






                                                                                                            
Villahermosa, Tabasco a 29 de Mayo del 2017




VECTORES

Durante esta investigación aprenderemos todos los datos básicos que debemos conocer para poder empezar a graficar vectores, a partir de encontrar cuál es su significado, la importancia, sus características y formas en las que se pueden encontrar los vectores.

Los vectores son una magnitud física que posee:
  •        Dirección: Sera determinada gracias a inclinación del vector, ya que aquí se medirá el ángulo de esta recta.

  •   Origen: Este será el punto (0,0), ya que de aquí el vector iniciara para dar paso al módulo.

  
  • Módulo: Es la longitud que medirá el vector y para poder encontrar dicha cifra antes tenemos que tener nuestro punto de origen, ya que será de aquí donde se medirá para saber su distancia.

  • Sentido: Tendremos que analizar a qué lado va nuestra flecha porque puede ser positiva o negativa, dependiendo hacia donde apunta la flecha.


Cada una de estas características se representa por medio de una “flecha” ubicado en un plano cartesiano:


Dentro de los vectores también existe otro tipo de clasificación:

  • ·         Magnitudes escalares: Se identifican porque su número va acompañado de una unidad de medida y se utiliza el módulo para poder definirlas.

  • ·         Magnitudes vectoriales: Aquí si necesitares las 4 características de los vectores (módulo, sentido, origen y dirección), ya que con estas podemos calcular fuerza, velocidad y desplazamiento; además su representación es con una flecha.



Ejemplos de magnitudes
Escalares
Vectoriales
Magnitud
Símbolo
Magnitud
Símbolo
Masa
m
Posición
\vec{r}
Tiempo
t
Velocidad
\vec{v}
Temperatura
T
Fuerza
\vec{F}
Energía
E
Campo eléctrico
\vec{E}


Métodos para realizar operaciones:

  • ·         Suma: Se deben de sumar los dos vectores y con esto nos surge un nuevo vector; utilizamos la “regla de paralelogramo”, debemos de construir un paralelogramo con los dos vectores (como lados) y después trazamos la diagonal.



En GeoGebra podemos realizar de una forma más fácil la comprobación de la suma:
  •         Dibujaremos primero un vector con la herramienta vector.
    ·         Después calculamos su distancia o longitud con la herramienta del mismo nombre.
    ·         Después sumamos los dos vectores y nos saldrá sale un vector, a este se le llama “vector resultante”.
    ·         Y por último calcularemos la distancia del “vector resultante”.



  • ·         Resta: El proceso es el mismo que la suma, solo que el vector que se resta se coloca al sentido contrario, esto se debe gracias a que su signo es negativo. Entonces el vector resultante se colocara hasta donde acaba el vector que se cambió.


Los pasos para realizarlo en GeoGebra son:
  • ·         Colocamos dos vectores que parten desde el punto de origen.
  • ·         Después procedemos a restar estos dos vectores.
  • ·         Al tener ya el vector resultante solo se traslada con la herramienta “equipolente”.
  • ·         Para finalizar con cerrar el triángulo que se ha creado.
  •  

 

  • ·         Multiplicación por escalar: La multiplicación de un producto de escalar de vector por otro, nos da como resultado un vector con la misma dirección que el original. Al multiplicar el escalar lo único que cambiara será el sentido de este, si es positivo no cambia pero si es negativo cambia.



Ejemplo:



  • División por escalar:Es el mismo proceso que la multiplicación,solo que en este se debe de cambiar un signo y por consecuencia cambia de sentido y se vuelve más pequeño.
Divide entre 2 el vector siguiente:



Respuesta:



GeoGebra:

Te dejo un ejercicio en GeoGebra con suma y resta:



Vídeos:



Te dejo estos vídeos para que puedes comprender mejor el tema:








Como resultado de la investigación realizada se resalta que los vectores a pesar de ser un tema con mucha información, al realizarlo en herramientas como GeoGebra o a mano se pude entender mejor y así llegar a comprenderlo.

Gracias por pasar pro mi blog,espero que la información te haya ayudado.




Referencias bibliográficas:
  • S/A. (2015). Vectores en física. Definiciones y operaciones. 29/08/2017, de Laplace Sitio web: http://laplace.us.es/wiki/index.php/Vectores_en_f%C3%ADsica._Definiciones_y_operaciones
  • S/A. (S/D). Vectores. 29/08/2017, de Fisic Sitio web: https://www.fisic.ch/contenidos/elementos-b%C3%A1sicos-1/vectores/
  • S/A. (2015). Vectores. 29/08/2017, de Profesor en línea Sitio web: http://www.profesorenlinea.com.mx/matematica/Vectores.html
  • S/A. (S/D). Producto de un escalar por un vector. 29/08/2017, de Física práctica Sitio web: https://www.fisicapractica.com/producto-escalar-vector.php








10 comentarios:

  1. Buen uso de multimedia, el cual hace comprensible el tema. Te felicito por tu gran trabajo.

    ResponderEliminar
  2. entretenido, completo, educativo y muy bien estructurado. Iris, te has convertido en una verdadera experta, espero con emoción tu siguiente entrada.
    Saludos :)

    ResponderEliminar
  3. Gracias Andrés por tu comentario y no dudes que para el próximo post tendrá buena información 😊😃
    Gracias!!!!!

    ResponderEliminar
  4. Buen post Iris, la información es la adecuada, distribuida de manera correcta para la comprensión del lector, el uso de material visual y multimedia es excelente, sigue así :3!

    ResponderEliminar
  5. Excelente trabajo, todo esta bien organizado y detallado, fácil de comprender. Sigue así. :)

    ResponderEliminar
  6. Excelente blog, creo que te superaste iris te quedo genial.

    ResponderEliminar